Ingreso Percapita

Canada

Economias y Negocios
Canadá es una de las naciones líderes en el comercio internacional: es el séptimo mayor importador y exportador del mundo y es miembro del G8, formado por los estados más industrializados del mundo. El país tiene grandes recursos naturales y goza de un alto nivel de vida. La agricultura y la pesca son particularmente importantes: Canadá exporta más de la mitad de su producción agrícola - principalmente grano y semillas de aceite - y es el líder mundial de la exportación pesquera. La madera es otra de sus riquezas, ya que más del 40% de su territorio es forestal. En cuanto a los recursos minerales, Canadá exporta petróleo crudo, gas natural, cobre, níquel, cinc, hierro, asbesto, cemento, carbón y potasio. Las manufacturas canadienses abarcan desde la ingeniería pesada o la química, hasta la producción automovilística pasando por los productos agrícolas transformados. Alrededor del 75% de su comercio exterior lo realiza con Estados Unidos. Los dos países firmaron un acuerdo de libre comercio en 1989, que sirvió de base para el Acuerdo de Libre Comercio Norteamericano (NAFTA) ratificado el 12 de agosto de 1992 por los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México. Después de Estados Unidos, los principales socios comerciales de Canadá son Japón, el Reino Unido, Alemania, Taiwán y Francia





Colombia

Bogotá. Los mejores resultados de la economía se han empezado a reflejar en el bolsillo de los colombianos al punto que, según el director de Planeación Nacional, Esteban Piedrahita, el ingreso per cápita de los colombianos se elevó a los US$5.000.

El funcionario indicó que el ingreso nacional ha mejorado desde los US$2.000 en que se encontraba en el pasado hasta los US$5.000 actualmente, lo que significa que al finalizar el año, el ingreso promedio para un colombiano podría alcanzar los 11,7 millones de pesos.

Piedrahita indicó que con el nuevo método para la medición de la pobreza que incluya los efectos de los programas sociales, la pobreza podría rebajarse en al menos 14 puntos.

Actualmente, el índice de pobreza nacional se encuentra en 45,5%, según la medición del DANE revelada en mayo de este año.

El funcionario indicó que actualmente la pobreza del país se mide teniendo en cuenta el ingreso de las personas, pero cuando se le suman otros índices como calidad de vida, necesidades insatisfechas, medición de la Universidad de Oxford, entre otros, podría bajar más.

Piedrahita insistió en que al cruzar todos estos índices, el nivel de pobreza de los colombianos podría tener una medición real y bajaría en al menos 14 puntos.


España

Con más de 44 millones de habitantes y una renta per cápita cercana a los 19.642 euros al año, España se sitúa actualmente en términos absolutos entre las 10 economías de mayor tamaño entre los países occidentales. Esta posición relativamente aventajada es consecuencia del rápido proceso de transformación y de los cambios estructurales registrados a lo largo de los últimos treinta años, que llevan a nuestra economía desde una posición de atraso relativo a integrarse plenamente en el grupo de las economías occidentales más avanzadas. Durante los últimos años, España ha experimentado la consolidación de su industria y, sobre todo, el importante ascenso del sector servicios.

Este cambio ha permitido equiparar de forma acelerada la situación del sistema productivo español al de otros países europeos. En la actividad económica actual, el peso de la agricultura en España, es el 5,5%, el de la industria (incluida la construcción) el 30,4% y el 64.1% el del sector servicios, en el que el turismo tiene una importancia vital. Así pues, la evolución de la economía española en las últimas décadas se ha caracterizado por su progresiva apertura al exterior y su integración plena a la economía internacional.